top of page
Buscar

¿Eres el último de enterarte de lo que es Wattpad? ¿Y de que estoy ahí?

  • marinacarabelos
  • 1 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Hace unos años (no demasiados), creé una cuenta en una plataforma online llamada Wattpad. La premisa de esta plataforma era muy sencilla, cualquiera puede publicar un libro por capítulos y lectores de todo el mundo pueden acceder a ellos de forma gratuita. Ahora mismo hay una opción premium que no voy a explicar porque no la uso.

Al principio decidí usar la plataforma como un lugar donde puedo publicar libro, de mi autoría, que considero que no son "aptos, merecedores, suficientemente buenos" como para presentarlos a una editorial. Escribía libros (muchos sin terminar) para pasar el rato y practicar la escritura.

Para mi sorpresa comencé a escribir una novela que está teniendo un éxito considerable (aunque no tanto como otras novelas que atraen al típico usuario de la plataforma, mayormente chicas adolescentes, que se decantan por novelas llenas de clichés). No sé en qué momento exacto aquella novela en mi cabeza pasó a ser una saga de libros independientes (todavía en proceso), que se puede leer desordenada o seleccionando el, o los, libros que más te gusten de ella y no leyendo el resto. Aunque siempre aconsejo leerlos en orden porque algunas tienen algunas pistas que las relacionan y si has leído el libro anterior en cuestión, vas a ver la "pista" como algo más especial.

Hablemos de esta saga en cuestión. "Las hijas del tiempo":

El concepto, era muy sencillo. Viajes en el tiempo. Sí,

ya hay libros sobre ello, pero quise darle una vuelta de tuerca. De nuevo, movida por ese... "no encuentro un libro que trate de eso en concreto". ¿Qué pasaría si una chica como yo (o no como yo, en algunos casos) viajase al pasado? Cuando en una novela un personaje viaja al pasado de forma voluntaria, elige la fecha exacta y todo eso, todo se convierte en una gran aventura con un objetivo bastante claro. Pero... ¿y si no es voluntario? La experiencia se convierte en una pesadilla.

Tenía algo bastante claro, necesitaba que los libros no parecieran una copia el uno del otro. ¿Cómo planteé conseguir eso? Creando protagonistas diferentes. La protagonista del primer libro no puede ser comparable a la del tercero. Y si parece que es una copia exacta, he fallado, y la novela se puede volver aburrida. A raíz de esto decidí crear personajes que reflejaran la gran variedad de jóvenes que podemos encontrar en la sociedad, y con los que no necesariamente te tienes que sentir identificado/a todo el tiempo.

No todas tienen la misma edad o descripción física (hay cierta variedad), tienen nacionalidades diferentes, nivel educativo, poder adquisitivo, personalidad, metas, una reacción única a la nueva situación a la que se enfrenta... TODO cambia en mayor o menor medida. Una te puede encantar y a la siguiente la puedes odiar. No creo personajes para que sean amados de principio a fin, tienen fallos (fallos que no se tienen que corresponder con mi conocimiento o desconocimiento de algo, o mi opinión personal sobre un tema), son personas ficticias que, siendo falsas, tienes que llegar a creer que podrías encontrarte a alguien así en tu... clase, por ejemplo.

Son novelas que requieren horas de revisión antes de que lleguen a ser "vendidas". Por eso ahora están disponibles de forma gratuita aquí. Te animo a que sigas leyendo y aprendiendo con esta saga, hay datos históricos muy interesantes que pocas personas conocen y que yo también he ido descubriendo mientras leía blogs de historiadores y demás fuentes de información.

Y, si no decides leerla (opción válida), ya has descubierto esta plataforma, que tiene sus pros y contras.


 
 
 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Pinterest
  • Instagram

© 2023 by MICHELLE WILLIAMSON. Proudly Created with Wix.com

bottom of page